HISTORIA DE LA REPOSTERIA FRANCESA

 

Los inicios de la repostería francesa. De la Antigua Roma a la Edad Media

Se tiene constancia de que en la Antigua Roma comenzaron a establecerse las diferencias entre las profesiones de pastelero y panadero. Hacia el siglo IV antes de Cristo, los llamados pastillariorum preparaban un tipo de pastelería mezclando miel y harina y añadiendo fruta. Ya en la Edad Media, en París se elaboraban los denominados beuignets, a base de médula, huevos y salsa de higos. En esta época se va diferenciando el oficio de pastelero (pâtissier) del de cocinero. Los pasteles pierden el carácter sagrado que habían tenido en otro tiempo y pasan a considerarse platos festivos. Empiezan a popularizarse preparaciones  básicas que hoy en día nos suenan a todos: crêpes, flanes, croissants.





Evolución de la repostería francesa durante el Renacimiento

En este periodo se empiezan a valorar los postres de una forma especial. Es tiempo de avances en todos los campos; también en la cocina y en la pastelería. En 1506 Provecher, un pastelero de Pithiviers, inventa una crema de almendras a la que bautiza con el nombre de esa población. El Rey Enrique IV de Francia en 1547. Este hecho es clave: supone la llegada a Francia de recetas desconocidas hasta entonces (llevadas hasta allí por los propios pasteleros de la reina) que se integran en la gastronomía del país. Por ejemplo, entran en escena los primeros helados, los macarons (galletas redondas elaboradas con clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar), los frangipanes  (crema repostera formada por crema de almendra y crema pastelera)  o el hojaldre.








REFERENCIA :

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EVALUACION DE LA REPSTERIA FRANCESA

TOP 10 DE LOS CLASICOS DE LA REPOSTERIA